spot_img

Honduras entregará el jueves a Nicaragua la Presidencia Pro Tempore del CCT

Tegucigalpa – El ministro hondureño de Turismo, Ricardo Martínez, entregará el jueves a su homólogo de nicaragua, Mario Salinas Pasos, la presidencia Pro Tempore del Consejo Centroamericano de Turismo (CCT), informó una fuente oficial.
 

El ministerio de Turismo de Honduras dijo en un comunicado que el traspaso se realizará en el marco de la LXXV reunión Ordinaria de ese organismo que se realizará en el Hotel Intercontinental en Miami, Florida.

La fuente señaló que uno de los principales logros de Martínez como presidente Pro Tempore del CCT fue lograr la apertura para la futura creación de la Agencia Centroamericana de Operaciones Aéreas, como instancia para facilitar el proceso de tramites y autorización de los vuelos comerciales a nivel regional.

En su periodo, agregó la fuente, Martínez priorizó sus acciones en procura de la libre movilidad de turistas e incrementar el número de llegadas por via aérea a Centroamérica, cumpliendo de esta forma con un anhelo de hace varios años del sector turismo de la región.

Los procesos de facilitación migratoria y libre transito de personas mediante la eliminación de las visas consultadas contribuirán no solo a incrementar el número de visitas, sino también el ingreso de divisas y la generación de empleos.

Durante su gestión, Martínez también dirigió acciones específicas para desarrollar el turismo en la región y de esta forma contribuir al avance económico de cada una de las naciones.

El funcionario resumió su plan de acción bajo el concepto de que “los países centroamericanos deben ver la actual situación económica mundial como una oportunidad para fortalecer la imagen de conjunto, optimizando los procesos de promoción, proyección y comercialización, hacia los principales mercados emisores e incluso buscando otras opciones de oferta.”

En este sentido declaró en varias ocasiones, que la única divisa que Centroamérica puede atraer en los actuales momentos es la del turismo y llamó a los demás países a invertir mas en la promoción turística, a fortalecer la integración e implementar practicas sostenibles de conservación de la naturaleza.

Su idea de promover la actividad turística como elemento de desarrollo económico, sirvió de base para la realización de un “Foro Centroamericano sobre financiamiento al sector turismo” en el cual se examinaron las necesidades crediticias del sector a nivel regional. El evento demostró con cifras que la región se encuentra entre las áreas con mayor potencial de crecimiento turístico a nivel mundial.

En el marco de este espacio de discusión, Martínez indicó que el turismo requiere financiamiento de organismos unilaterales e igualmente de los pequeños bancos e insistió en que se requiere una inversión de mil millones de dólares en infraestructura hotelera y de servicios para que “Centroamérica se convierta en un destino sumamente atractivo para los visitantes de los países que todavía no han sido afectados por la recesion económica”

Su última intervención como dirigente del turismo regional, fue el viernes 5 de diciembre en la 33 Reunión ordinaria de jefes de Estado y de Gobierno del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), donde sustentó los términos en que deben basarse los convenios para la facilitación turística a través de la puesta en marcha del acuerdo de visas y de creación de la agencia que regulará las operaciones aéreas, mismos que fueron aprobado por los mandatarios centroamericanos, al final del encuentro.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img