spot_img

Empleados de canal de televisión se declaran en «huelga de brazos caídos»

Quito – Alrededor de 250 empleados del canal de televisión privado Gamavisión, incautado hoy por la gubernamental Agencia de Garantía de Depósitos (AGD) de Ecuador, se declararon en una «huelga de brazos caídos», informó a Efe una fuente de los trabajadores.
 

La fuente señaló que la huelga se decidió en una asamblea urgente de empleados convocada una vez que esta madrugada decenas de policías ocuparon las instalaciones de Gamavisión, así como del canal TC-Televisión y otros medios que forman parte del llamado «Grupo Isaías», integrado por 195 empresas.

La medida de fuerza implica la no emisión de informativos, explicó la fuente, quien advirtió de que tampoco trabajarán en la emisión normal de otros programas regulares.

Así, el canal Gamavisión queda en total control de la programación y su salida al aire es responsabilidad de la AGD, precisó la fuente.

Añadió que los entre 80 y 100 empleados que se encuentran en las instalaciones de Gamavisión no abandonarán el edificio, mientras los restantes los apoyarán desde el exterior.

Decenas de policías mantienen bloqueados desde esta madrugada los ingresos a por lo menos dos canales de televisión en Quito y Guayaquil: TC-Televisión y Gamavisión.

Las fuerzas del orden comenzaron también a ocupar instalaciones de otras empresas vinculadas al «Grupo Isaías».

La AGD es la entidad encargada de recuperar el dinero que el Estado destinó para sanear a una veintena de bancos intervenidos tras la crisis financiera que se desató en el país entre 1998 y 1999, considerada la peor de la historia nacional.

Esa Agencia mantiene un juicio por supuesta malversación de dinero del Estado entregado a Filanbanco, cuyos propietarios eran los hermanos Roberto y William Isaías, cuya extradición de Estados Unidos solicitó Ecuador para que se sometan a la justicia.

Wilma Salgado, designada ministra de Economía en reemplazo de Fausto Ortiz, que renunció hoy supuestamente por estar en contra de la incautación, señaló que la AGD tiene todos los argumentos legales para haber realizado incautaciones a los bienes del grupo Isaías.

Salgado, ex gerente de la AGD, señaló que la decisión se fundamenta en el artículo 29 de la Ley de Reordenamiento en materia económica que le asigna la capacidad de incautación de los bienes de ex accionistas de los bancos cerrados que hayan incumplido con una serie de condiciones como facilitar datos de balances.

«Ayer asistí a la reunión convocada para tratar el tema de la incautación de todos los activos de los ex accionistas de Filanbanco con el objeto de recuperar los recursos que nos pertenecen a todos los ecuatorianos, porque el Estado con recursos públicos financió el denominado salvataje bancario», dijo.

Salgado expresó, en declaraciones difundidas por la radio Sonorama, que cuando fue gerente de la AGD «no se había establecido un hueco patrimonial o conciliado las cifras entre la AGD y el Filanbanco».

«Ahora ya tienen informes de instancias competentes como son auditoras privadas», puntualizó.

En un correo electrónico bajo el titular «Incautación a bienes Isaías Dassum», la Presidencia de Ecuador indicó que la AGD ha dispuesto «la incautación de todos los bienes de propiedad de los administradores y accionistas del ex Filanbanco, al 2 de diciembre de 1998».

Las pérdidas de esa empresa, según la Junta Bancaria, ascienden a 661 millones de dólares, añade el comunicado.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img