Los enfrentamientos se registraron en las calles adyacentes al Congreso Nacional, en donde los fiscales han levantado sus tiendas de campaña, exigiendo se desengaveten los casos de corrupción en poder de las autoridades del Ministerio Público. Según informes radiales, los estudiantes eran de los Institutos Central Vicente Cáceres y Jesús Aguilar Paz, ambos oficiales. A la marcha han sido convocados diferentes sectores de la sociedad hondureña, maestros del sector público, indígenas y organizaciones sindicales, entre otros. La marcha se desenvolvía con normalidad, pero cuando estaban en las cercanías del Poder Legislativo los estudiantes de los citados colegios comenzaron a enfrentarse por motivos desconocidos. Imágenes difundidas por algunos medios de comunicación, mostraban a algunos estudiantes enfrentándose a puñetazos, otros con palos y tubos y otros lanzándose piedras. Después de algunos minutos en los que se pensaba que la marcha terminaría en un baño de sangre, los estudiantes se replegaron ante la presencia policial. Se reanuda negociación Mientras esto acontecía, la comisión negociadora se reunía en el Congreso Nacional para buscarle una solución al conflicto, pero después de algunos minutos se decidió trasladarla a las 3:00 de la tarde de este mismo día. Previo a la reunión que era presidida por el presidente de ese poder del Estado, Roberto Michelleti, los fiscales hicieron circular un documento en los que plantean sus demandas, entre estas, la destitución del fiscal general y fiscal general adjunto. También plantean la integración de una terna de notables que se encargaría de investigar in situ las denuncias de los fiscales, así como contratar una auditoría de los fondos que el Ministerio Público capta a través de la Oficina de Bienes Incautados (Oabi). La diputada Elvia Argentina Valle, integrante de la comisión negociadora, dijo que el ochenta por ciento de los planteamientos de los fiscales son consecuentes y pueden tomarse en consideración. Dijo que se retirarán a analizar los planteamientos de los fiscales y a las 3:00 de la tarde retornarán para dar una respuesta. Por su lado, el presidente del Legislativo expresó su satisfacción por la reanudación del diálogo y dijo que está de acuerdo con que debe de ponerse un alto a la corrupción que impera en el país en todos los niveles. Micheletti exteriorizó su confianza que al final del día habrá una respuesta positiva para tranquilidad del pueblo hondureño. Sobre la demanda de suspender al fiscal general y fiscal general adjunto, el diputado presidente se abstuvo de adelantar una decisión y por el contrario ratificó su respeto a la institucionalidad y el estado de Derecho. La propuesta de los fiscales: 1.- Acordar la inmediata conformación de una Comisión Especial Interventora integrada de forma consensuada con la comisión negociadora de los fiscales en huelga por tres ciudadanos de reconocida honorabilidad y capacidad profesional, a la cual se le conceda facultad y plenas atribuciones para realizar las gestiones siguientes: 1.1: Investigar los extremos denunciados por los fiscales en huelga de hambre que a su criterio han provocado un debilitamiento institucional del Ministerio Público tanto de una perspectiva del mal uso del recurso humano como de recursos técnicos y administrativos, lo anterior incluye una auditoria de los procedimientos actualmente establecidos para el manejo de los fondos que ingresan al Ministerio Público a través de la oficina administradora de bienes incautados, producto de la persecución de delitos relacionados con el narcotráfico y lavado de activos. 1.2.- investigar in situ el estado de los expedientes investigativos de impacto social que obran en los archivos de fiscalía contra la Corrupción, Medio Ambiente, Derechos Humanos y contra el Crimen Organizado. Para esta labor se conformará un equipo técnico integrado por cuatro fiscales a propuesta de los fiscales en huelga y un asesor jurídico, y si de esta investigación resultaren procedentes la interposición de acciones penales las mismas se ejercerán de manera inmediata. El asesor jurídico deberá ser una persona de reconocida experiencia, honorabilidad y con la formación técnica necesaria en el estudio de causas penales, nombrado por la comisión interventora. 1.3.- Rendir un informe técnico de todas las conclusiones y recomendaciones que como resultado de la investigación se produzcan. Este informe será presentado al Congreso Nacional e igualmente se presentará en un acto público para conocimiento de la ciudadanía en general. En todo caso se garantizará el derecho al honor de las personas investigadas. Para el debido cumplimiento de los objetivos esperados la Comisión Interventora nombrada tendrá la plena libertad de nombrar y auxiliarse de cuantos expertos, peritos o técnicos estimen necesarios sean estos nacionales o internacionales. El Congreso Nacional garantizará la asignación presupuestaria complementaria que resulte necesaria para el desempeño de las funciones o atribuciones de la comisión interventora. Dicha comisión durará en sus funciones por un periodo de seis meses prorrogables. 2.- en ningún caso se adoptarán represalias, contra los fiscales, jueces u otros servidores públicos que participaron en la huelga de hambre, así como de los fiscales, jueces y otros servidores públicos que hayan intervenido en apoyo de dicha manifestación. Igualmente no se realizarán despidos, rotaciones o cualquier otra medida que pueda ser asumida como sanciones disciplinarias en contra de citados servidores, quedando sin valor afecto aquellos procedimientos iniciados con anterioridad a la huelga de hambre por haber hecho uso del derecho a la libre asociación, el derecho a la libre emisión del pensamiento y otras libertades. 3.- A partir de la fecha de la suscripción del presente acuerdo el Fiscal General de la República y el Fiscal General Adjunto serán separados del ejercicio de sus funciones. La comisión especial interventora asumirá la conducción del Ministerio Público con las facultades del Fiscal General y del Fiscal General Adjunto dicha comisión emitirá el correspondiente reglamento. 4.- El Congreso Nacional acuerda hacer suyo el informe técnico que al efecto deberá remitir la Comisión Especial Interventora nombrada, obligándose a tomar las medidas correctivas que en el mismo se sugieran a favor del fortalecimiento del Ministerio Público. 5.-una vez aprobado el decreto, los fiscales en huelga de hambre y los ciudadanos que solidariamente les acompañan se comprometen a suspender la huelga incorporándose a sus funciones sin perjuicio del tiempo que requieran para su completa recuperación.
Estudiantes se enfrentan en marcha a favor de fiscales, mientras se reanudan negociaciones
Tegucigalpa.-Estudiantes de colegios de secundaria de Honduras se enfrentaron entre si en las calles del centro de la capital durante una manifestación convocada por organizaciones populares para apoyar la huelga de hambre de los fiscales.