Tegucigalpa – Ante la revelación de una presunta malversación de fondos en la Secretaría de Salud por el orden de 50 millones de lempiras en la compra de medicinas, la ministra del ramo, Yolani Batres, remarcó que en la presente gestión los medicamentos se han adquirido a través de un fideicomiso.
En las últimas horas, el representante de la Iglesia Católica ante el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), sacerdote Carlos Rubio, reveló la presunta malversación antes mencionada.
Asimismo, indicó que el caso de corrupción, ha sido cometido en la actual administración, “no es la ministra (Yolany Batres), es otra persona, pero del actual gobierno”, acotó.
En ese sentido, la funcionaria dijo a Proceso Digital que “la Secretaría de Salud en esta gestión administrativa no ha comprado medicamentos, todos se han comprado a través de las tres agencias”.
Detalló que “Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) es quien licita y quien adjudica; también hay productos en los cuales se ha enfocado directamente la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y otras agencias de Naciones Unidas”.
Agregó que “dentro de esas compras, la licitación y la adjudicación las lleva Unops, no la lleva la Secretaría de Salud y es el banco de Occidente que paga directamente a quien gana o que tenga mejor precio justo y el medicamento de calidad”.
Reiteró que “la Secretaría de Salud en 2014 y lo que va de este año, no ha comprado medicamentos, habría que consultarle al CNA, a quien se refiere”.
Según Batres, “todo el medicamento que estaba presupuestado para compra, se confió a lo que es el fideicomiso que administra el Banco de Occidente y en esa mesa donde también están sentados los veedores como Transformemos Honduras, Transparencia Internacional, ASJ, el mismo CNA, la Confraternidad Evangélica y la Iglesia Católica”.
En ese sentido dijo que procederá a comunicarse con el CNA “para que nos proporcione más información porque lo que es esta administración se ha manejado sin compra”.