Tegucigalpa – El Diálogo Político inicia este martes, bajo la tutela de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con la finalidad de reconciliar a la familia hondureña luego de las diferencias que dejaron las elecciones del pasado 27 de noviembre.
– Después de 18 reuniones finalmente se instala el Diálogo.
– “Nadie debe observar las mesas de trabajo como una competencia para el Congreso”, dijo Igor Garafulic.
La instalación de cuatro mesas, integrada por 15 personas cada una, que representan al Partido Liberal, Partido Nacional, Gobierno de Honduras y personeros de Salvador Nasralla, se prevé inicie esta misma semana tras el arranque del proceso.
Las cuatro mesas abordarán temas como: derechos humanos, supuesto fraude electoral, urgentes reformas electorales y la institucionalidad del Estado.
Manuel Zelaya RosalesEl gran ausente del Diálogo es el Partido Libertad y Refundación (Libre) y su coordinador, el expresidente Manuel Zelaya Rosales. Sin embargo, sectores de la sociedad abogan para que éste se integre más temprano.
Manuel Zelaya ha dicho una y otra vez que no participará en el Diálogo porque eso sería legitimar el gobierno de Juan Orlando Hernández.
Manuel Zelaya organizó el pasado sábado lo que llamó el diálogo con el pueblo, mismo que tuvo lugar en la colonia El Pedregal de Comayagüela. En ese evento público, simpatizantes de Zelaya lo ungieron como próximo candidato a la presidencia del país.
Igor GarafulicEl representante de la ONU en Honduras, Igor Garafulic, adelantó que el optimismo reina en las horas previas a la instalación del Diálogo.
Reveló que el próximo viernes arranca el trabajo en cada mesa, por lo que se viene una nueva etapa para el país.
“Anteriormente se trabajaba en las condiciones para que los involucrados pudieran conversar ya se pasó esa fase, ahora existen cuatro mesas en donde se dialogará de temas de interés nacional como ser reformas electorales y derechos humanos”, indicó Garafulic.
Ya el viernes se comenzará a discutir temas sustanciales que es lo que le interesa a la población, garantizó.
Explicó la metodología que se seguirá indicando que cada mesa tendrá los representantes de las fuerzas políticas de manera permanente y también a las mismas asistirán más personas para que brinden sus opiniones sobre los cambios en el país.
Además, informó que se trabajará durante dos meses todos los días para lograr acuerdos en beneficio de la ciudadanía.
Señaló que en cada mesa saldrán aportes importantes, pero al final será el Congreso Nacional el cual determinará la decisión final, “nadie debe observar las mesas de trabajo como una competencia para el Congreso”.
PL apuesta que conciliar a la familia hondureña
Maribel EspinozaLa vicepresidenta del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal, Maribel Espinoza, dijo que ese instituto ha estado “en las conversaciones preparatorias del Diálogo y hemos determinado sortear todos los obstáculos internos en la mesa de Naciones Unidas y externos a fin de que finalmente se logre iniciar el Diálogo Político”, exteriorizó.
La dirigente liberal manifestó que la apuesta de su partido es porque “se indemnicen a las víctimas que se les violaron sus derechos humanos, también queremos una gran reforma del Estado que nos permita luchar contra la corrupción”, adicionó.
Aceptó que el PL ha tenido desaciertos, sin embargo -dijo- están en la ruta de la renovación que implica rectificar lo que se hizo mal y tener la claridad que el cambio es una ley de vida.
Reflexionó que cuando las sociedades están en crisis solo tiene dos caminos a seguir: la confrontación o el diálogo. “Nosotros elegimos el diálogo para evitar precisamente la confrontación, sin embargo, somos conscientes que para que haya diálogo tiene que haber voluntad política de todas las partes”, reforzó.
Espinoza citó que en los próximos días se sabrá si el partido en el gobierno tiene voluntad o no para dialogar.
Aseveró que el expresidente Manuel Zelaya no ha engañado a nadie, “él solo tiene dos intereses bien claros: uno, acelerar el proceso y llevarnos a una Asamblea Nacional Constituyente, aunque los mecanismos sean confrontativos; y dos, por lo anterior es una de las formas de agregar la reelección al texto constitucional”.
Gobierno listo para iniciar el Diálogo
Ebal DíazEl ministro de la Presidencia, Ebal Díaz, reafirmó que el Gobierno está listo para participar en el Diálogo Nacional, porque lo que se busca es la reconciliación de las familias hondureñas.
El representante del Gobierno en el proceso manifestó estar listo para presentarse a la firma del documento y reiterar las acreditaciones de las personas que representan al Poder Ejecutivo en las mesas.
Díaz recalcó que el Diálogo no puede ser excluyente y que hay que tener la representación de partidos pequeños, para crear verdaderas soluciones.
El funcionario recordó la no participación del Partido Libertad y Refundación en este Diálogo; “reconocemos que es la segunda fuerza y es lamentable que no esté en estas mesas de diálogo”.
Sobre la participación del presidente Juan Orlando Hernández en el Diálogo Nacional, Díaz dijo que éste no tiene espacio en su agenda, no porque no le interese el tema, sino porque tiene que gobernar.
Son diversos sectores los que están en Diálogo y “el presidente me designó a mí para estar al frente, y estaremos en la inauguración en nombre del mandatario”, concluyó.
Nasralla: ¿Cuáles comandos insurreccionales?
Salvador NasrallaEl expresidenciable de la Alianza de Oposición, Salvador Nasralla, dijo que tiene la certeza que cumplió con todo para llegar al Diálogo que inicia este martes.
“El diálogo es algo grande porque son cuatro mesas, en cada una de las cuales ubicadas en lugares diferentes, van a estar trabajando periódicamente. Serán cuatro mesas con 15 personas cada una en donde cada uno de los integrantes es experto, que aportará cada una de las pruebas y las cosas que pueden ser propuestas para que se resuelva el problema de crisis que hay ahorita en Honduras”, explicó.
Mencionó que el Partido Libertad y Refundación (Libre), anunció unos comandos insurreccionales desde principios de este año, pero él no ha visto nada. “Me vi en la obligación como profesional que soy de involucrarme en una solución pacífica a través del Diálogo”.
Puntualizó que su participación en el Diálogo no legitima al actual presidente Juan Orlando Hernández. “Los que dicen que el Diálogo va a legitimar y todo eso, son opiniones interesadas porque yo no me voy a prestar para legitimar, la situación ya está expuesta en el documento que firmé”.
Nacionalistas: En el Diálogo debe haber espacio para todos
Reinaldo SánchezDe su lado los nacionalistas, a través de la representación del Comité Central, estarán en la mesa de las conversaciones.
El presidente del oficialista partido Nacional, Reinaldo Sánchez, ha dicho que el Diálogo es la mejor vía para lograr acuerdos que beneficien a Honduras.
Sánchez externó la voluntad de su partido porque en todas las instancias del Diálogo Nacional participen los actores políticos y sociales del país.
“Honduras requiere el mejor esfuerzo de todos sus hijos y en una mesa donde buscamos entendimientos en beneficio de Honduras nadie debe estar demás, todos debemos contar y todos tenemos derecho a espacios legítimos” puntualizó el presidente de los nacionalistas.