Tegucigalpa – Después de que la administración del presidente Donald Trump anunció acuerdos con Guatemala, El Salvador y otros países del Sudamérica, para eliminar el arancel a las exportaciones de 10 %, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), Fredis Cerrato aseguró que Honduras sigue en el proceso de negociaciones y a la espera de que EEUU le llame para avanzar en ese camino.
-Nuevos acuerdos con Guatemala y El Salvador presentan “más condiciones y beneficios que establece EEUU para aperturar más el mercado y llegar con más productos a esos países”, señaló Cerrato.
– Funcionario asegura que Honduras debería de ser beneficiado eliminándole el 10 % a partir del CAFTA, porque debería ser recíproco, «se nos debería tratar con la consideración y el respeto del caso», dice.
(Leer) Honduras fuera de reducción de aranceles de EEUU; El Salvador logra baja total y Guatemala parcial
El funcionario dijo que “bajo ningún argumento, Honduras está fuera del proceso de negociación de un acuerdo de comercio reciproco con los Estados Unidos” y que ”Honduras está esperando que le llamen para proceder con los detalles de la negociación de los asuntos puntualizados en el informe de Barreras al Comercio 2025, preparados por el Departamento de Comercio de EEUU.
Cerrato dijo que debido a que hay asuntos que requiere confidencialidad por cuatro años porque así se exige, no había salido a informar del proceso, pero que hoy bajo estas circunstancias, donde el anuncio de EEUU de los acuerdos logrados con varios países y ante la reacción diversos actores nacionales, se ve en la obligación de salir y aclarar que “están equivocados”, porque Honduras está en el proceso.
(Leer) Fosdeh: Honduras queda “en la otra lista” de EEUU, el país tocó fondo y ahora estamos en caída libre
“Justamente hoy se está enviando al Departamento de Comercio de EEUU, la carta de confidencialidad que no es la negociación en sí, si no que establece ese concepto de confidencialidad”.
El funcionario afirmó que lo que sí han observado de las publicaciones realizadas de los acuerdos que tiene con Guatemala y El Salvador es “más condiciones y beneficios que establece EEUU para aperturar más el mercado y llegar con más productos a esos países”.
Agregó que lo que está diciendo al final EEUU, no es que ya tiene establecido eliminar los aranceles, “lo que está diciendo es que ciertos productos pueden verse beneficiados si son de aquellos que no produce EEUU, o sea que están en proceso de negociación”.
(Leer) Excluir a Honduras en acuerdos comerciales de EEUU dejará a miles desempleados: Evangelina Argueta
Cerrato reiteró que lo que sí es categórico, es que Honduras no está fuera de nada, “está en el proceso” y que el gobierno de Xiomara Castros ha sido prudente en sus negociaciones, “con puertas abiertas al oriente, no hemos salido corriendo, con puertas abiertas al occidente, hemos fortalecido y mantenemos las relaciones, y Honduras es el socio estratégico más importante que tiene EEUU en Centroamérica por su ubicación geográfica y estratégica, y por todas las situaciones de acuerdos que tiene en materia militar”.
A criterio del funcionario, por esa razón, el país debería de ser beneficiado eliminándole el 10 % a partir del CAFTA, porque debería ser recíproco, «se nos debería tratar con la consideración y el respeto del caso, en virtud de que todos los productos que vienen de EEUU entran libre de arancel a Honduras. Igual trato pidió para los arneses.
Previo a estas aseveraciones, Cerrato dio un cronograma de las acciones realizadas encaminadas a eliminar las barreras de comercio con Estados Unidos, que implementó un 10 % de arancel adicional a las exportaciones de Honduras hacia ese país norteamericano. VC









