spot_imgspot_img

Diputado Barrios detalla posibles escenarios en audiencia de magistrados del TJE

Tegucigalpa- El diputado de LIBRE y abogado constitucionalista, Ramón Enrique Barrios, explicó el procedimiento y los posibles escenarios jurídicos en torno a la Audiencia de Declaración de Imputados señalada para los magistrados del Tribunal de Justicia Electoral (TJE), Mario Flores Urrutia y Miriam Barahona Rodríguez, la cual se realizará el martes 18 de noviembre a las 2:00 p.m.

La diligencia será presidida por la jueza natural designada, la magistrada Rebeca Ráquel Obando, quien, según Barrios, deberá seguir estrictamente lo establecido en el Código Procesal Penal (CPP).

Desarrollo de la audiencia

Barrios detalló que, una vez aperturada la audiencia, se escuchará la declaración de los imputados, únicamente si ellos deciden rendirla, aunque recordó que «normalmente los imputados no declaran en esta etapa».

Asimismo, la jueza natural deberá leer los derechos constitucionales y los derechos vinculados al Debido Proceso, contemplados en el artículo 101 del CPP.

Antes de permitir cualquier declaración, Obando procederá a señalar los hechos de la acusación, basándose en el requerimiento fiscal del Ministerio Público.

Los hechos imputados

Según el expediente del MP, los magistrados Flores Urrutia y Barabona Rodríguez habrían emitido resoluciones contrarias a la Constitución y a la Ley Electoral, al ordenar al Consejo Nacional Electoral (CNE) la inscripción de Jorge Cálix y Cristian Villalobos como candidatos a diputados por los departamentos de Olancho y Valle, respectivamente.

“Ambas decisiones fueron tomadas jurídicamente al margen de la Constitución y la Ley Electoral”, según el criterio de Barrios al explicar la naturaleza de los señalamientos.

Posibles decisiones de la jueza natural

Al finalizar la Audiencia de Declaración de Imputados, la magistrada Rebeca Ráquel Obando podría asumir una de las siguientes resoluciones:

Decretar detención judicial para los magistrados imputados, por un período no mayor a seis días, mientras se programa la Audiencia Inicial.

Imponer medidas cautelares sustitutivas, en cuyo caso el plazo para señalar la Audiencia Inicial no podrá exceder los quince días.

Barrios concluyó que, tras esta etapa, el caso avanzará hacia la Audiencia Inicial, donde se definirá si las imputaciones del Ministerio Público continúan su curso hacia un eventual juicio o si quedan sin efecto.LB

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img