spot_imgspot_img

EEUU llama a las FFAA respetar la Constitución

Tegucigalpa – Estados Unidos envió un mensaje claro y fuerte a las Fuerzas Armadas en cuanto a cumplir su misión de hacer respetar la Constitución y a su liderazgo militar a que rectifique en cuanto a la posición política adoptada de claro apoyo a un partido y proyecto político, coincidieron varios oficiales de alto rango retirados.

El mensaje del subsecretario de Estado para Asuntos de Latinoamérica, Christopher Landau, posteó en su cuenta de X que Estados Unidos está preocupado por las elecciones hondureñas del 30 de noviembre.

“Nuestro gobierno sigue de cerca la situación y exhorta a todas las autoridades competentes, incluidas las electorales y las militares, a que respeten escrupulosamente las leyes y la Constitución de Honduras”, destacó Landau.

LEER: Alerta diplomática: Washington señala riesgos claves en el proceso electoral hondureño

Justamente la exhortación a las autoridades “incluidas las electorales y las militares” llamó la atención de los expertos, ya que la vinculan a las diferentes acciones y declaraciones del liderazgo militar hondureño en torno al proceso electoral.

Lenguaje político llamó atención en EEUU

El general en retiro Luis Maldonado Galeas indicó que lo que llamó la atención al gobierno estadounidense fue el lenguaje político de las Fuerzas Armadas en cuanto al proceso electoral del 30 de noviembre.

El general Luis Maldonado.

 Recordó que la institución armada es la responsable de garantizar el imperio de la Constitución de la República y bajo ese “mandato viene el llamado de EEUU para que la institución castrense rectifique y se aparte de cualquier presión tipo política”.

Maldonado Galeas dijo a Proceso Digital que consideró el pronunciamiento de EEUU como un llamado a que las “Fuerzas Armadas no sea un instrumento político en el proceso electoral”.

Recordó que las fallas del 9 de marzo, elecciones primarias, fueron en parte por las decisiones del mando militar, los encargados de los operativos.

“El discurso ha dejado como impresión de la opinión pública que hay un alineamiento con la intención del gobierno respecto al Estado socialista, incluso la aprobación de respaldar la instalación de una Asamblea Nacional Constituyente”, opinó.

LEER: General Roosevelt Hernández se  declara a favor de una Asamblea Constituyente, la principal meta de Libre

Sostuvo que las FFAA deben aceptar la indicación de EEUU como un gesto de cooperación y veeduría permanente por los intereses de la nación norteamericana que Honduras no caiga mediante fraude o presión política, el poder continúe en personas que tiene vinculación con personajes de interés ligados al narcotráfico, terrorismo e ideologías adversas, concluyó.

EEUU habla directo y tiene intereses en Honduras

“Estados Unidos no habla con parábolas, Estados Unidos es directo y tienen los intereses directos aquí en Honduras como los tiene en América Latino”, reaccionó el exasesor de las Fuerzas Armadas, Fernando Gónzalez.

El abogado Fernando González.

El profesional del derecho destacó que el gobierno del presidente Donald Trump no puede ser más claro para poner en la mesa, cuáles son las pretensiones y que sepa la autoridad en el país que están siendo vigilados por el Departamento de Estado de los Estados Unidos.

González advirtió que a Honduras se le puede venir algo “magnánimo”, por el hecho de desobedecer la voluntad popular expresada en las urnas el próximo 30 de noviembre.

Asimismo destacó que desconocer la voluntad del pueblo podría ir en contra de los intereses que puede tener EEUU en Honduras y en Centroamérica, pues el país juega un papel fundamental y primordial en la geopolítica estadounidense y que “en este caso, se puso en manifiesto en lo que es esta advertencia puesta en las redes sociales”.

“El pueblo hondureño ha visto y ha puesto en manifiesto la OEA (Organización de Estados Americanos), la intervención que ha tenido la FFAA en situaciones que no le corresponden”, dijo al mencionar que el artículo constitucional 272, es tajante y obliga a las milicias a tres funciones: custodiar, vigilar y transportar, bajo el visto bueno del CNE.

Respaldo a FFAA para que cumpla con Constitución

De su lado, el general en condición de retiro y diplomático, Isaías Barahona, señaló que “las Fuerzas Armadas de Honduras modernas son una institución que fue desarrollándose a partir de un tratado de Honduras con EE.UU., en 1954… Nos parecemos mucho”.

En ese contexto, dijo que lo que está haciendo el gobierno de Estados Unidos con diferentes pronunciamientos, es darle el respaldo a las FFAA para que no tengan ningún temor de cumplir con lo que la Constitución manda.

El general en condición de retiro, Isaías Barahona, señaló que la FFAA está recibiendo un respaldo de EEUU para que cumpla con su mandato constitucional.

“Lo que está haciendo el gobierno de Estados Unidos es darle el respaldo a las Fuerzas Armadas para que no tengan temor, ningún soldado, de cumplir con lo que la Constitución manda y que no permitan que esa intención y gran esfuerzo que ha hecho el gobierno actual de politizar y cambiar la forma de conducción de las Fuerzas Armadas, convirtiéndola de alguna forma, en un eslabón político de su estrategia, no se pueda cumplir”, expresó el también analista político.

Acotó que el pronunciamiento también es un llamado para que las Fuerzas Armadas se desconecten de esa línea política y se dediquen estrictamente al cumplimiento constitucional de su mandato. (PD)

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img