Tegucigalpa – El rector de la Universidad José Cecilio del Valle (UJCV), Julio Raudales, señaló este jueves que la exclusión de Honduras en la reducción de aranceles con Estados Unidos es porque no está alineado políticamente con la administración de Donald Trump.
“Es evidente que Honduras no está alineado con los intereses norteamericanos, estamos pagando la factura de tanta situación tensa en los años anteriores inmediatos”, opinó Raudales al noticiero Hoy Mismo.
Este jueves, se conoció que EEUU llegó a acuerdo con varios países, entre ellos Guatemala y El Salvador, para la reducción de aranceles.
En ese sentido, Raudales consideró que el gobierno de EEUU solo emprenderá la relación comercial con los países que considera amigos y aliados.
Indicó que los demás países deben ajustarse a la forma de hacer política de EEUU si quieren negociar para reducir aranceles.
El también expresidente del Colegio Hondureño de Economistas (CHE) mencionó que esta situación pone en desventaja a Honduras en la competencia por la exportación de productos de rubros esenciales como el café.
Raudales ejemplificó que si Honduras deja de vender productos a EEUU porque Guatemala tiene vía libre para exportar causará un impacto negativo al crecimiento económico del primero.
Recordó que en el pasado, Honduras ha tenido conflictos con EEUU a través de la exembajadora Laura Dogu por falta de pragmatismo de las actuales autoridades.
El economista detalló que el 54 % de las exportaciones de Honduras van hacia el mercado norteamericano, pero que pagará una factura importante en la reducción de pobreza y crecimiento económico con la aplicabilidad de los aranceles.
Asimismo, subrayó que si el diálogo está cortado entre Honduras y EEUU por el tema del proceso electoral, no habrá diálogo en temas comerciales como los empleos y la mejora de ingresos.
Lamentó que los políticos hondureños no hayan tenido inteligencia emocional para tener un gobierno adecuado.
Raudales alertó que esta situación perjudicaría al café hondureño porque está en desventaja con Guatemala y El Salvador porque estos son competidores directos y tienen un beneficio con la reducción de aranceles.
Añadió que el problema del cierre de maquilas podría provocar unos 700 mil empleos directos e indirectos.
Finalmente, exhortó al próximo mandatario hondureño y su nueva administración a tener un buen nivel de pragmatismo como lo tiene el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León. AG









