Tegucigalpa – A criterio de la directora del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Gabriela Castellanos advirtió este miércoles que el Ministerio Público está cumpliendo un papel intimidatorio porque se están presentando requerimientos fiscales a funcionarios que, en este momento, tienen un rol preponderante y altamente importante en el proceso electoral.
– La democracia está altamente débil, afirmó.
– A 17 días del proceso electoral hay incertidumbre si se van a realizar o no las elecciones generales.
Sostuvo que el Ministerio Público juega a la oposición, en contra de la oposición, este es un momento muy delicado para interponer supuestos requerimientos desde la institucionalidad.
Agregó que con suma preocupación ve a la Corte Suprema de Justicia que también entra al rol al igual que el Ministerio Público con una figura de amedrentamiento.
En ese sentido, dijo que la democracia está altamente débil, hoy estamos entre la esperanza y el atasco, es por eso que el 30 de noviembre veremos a un pueblo que ejercerá el voto.
En otro tema, manifestó que otro relajo que vemos como país es que no hay transporte para el traslado de las urnas, “hoy a pocos días de la elección hoy los hondureños nos preguntamos quién va a realizar ese traslado”.
Afirmó que hoy en día nadie confía en las Fuerzas Armadas y en su cabeza Roosevelt Hernández por lo que no creo que sería la mejor opción para que trasladen el material, lo custodien y den seguridad.
“El camino estaba para que se contratará una empresa que cumpliera con todos los requisitos, hoy vamos a ver si se puede hacer algo con la empresa privada”, sostuvo.
“Estamos llenos de problemas, lastimosamente es el pueblo hondureño el que se ve mayormente perjudicado, hay un alto grado de preocupación y hay muchas cosas por cubrir por parte del CNE, los observadores serán claves para que se genere un proceso transparente”, arguyó.
Apuntó que a 17 días del proceso electoral hay incertidumbre si se van a realizar o no las elecciones generales. IR









