spot_imgspot_img

Alerta diplomática: Washington señala riesgos claves en el proceso electoral hondureño

Tegucigalpa/Washington – El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau anunció que su país responderá con rapidez y firmeza a cualquier atentado contra la integridad a las elecciones hondureñas del próximo 30 de noviembre.

El funcionario reveló que EEUU comparte la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA) con respecto al proceso electoral que se verificará en Honduras a finales de este noviembre.

[LEER] Preocupa a OEA los sucesos previos a elecciones, piden respetar institucionalidad bajo mejores condiciones

“Nuestro gobierno sigue de cerca la situación y exhorta a todas las autoridades competentes, incluidas las electorales y las militares, a que respeten escrupulosamente las leyes y la Constitución de Honduras”, enfatizó el subsecretario Landau.

Advirtió que “el presidente Donald Trump, el secretario (Marco) Rubio y yo nos preocupamos profundamente por el hemisferio occidental y responderemos con rapidez y firmeza a cualquier atentando contra la integridad del proceso democrático en Honduras”.

El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau.

El proceso electoral hondureño avanza entre denuncias de presunto fraude por parte del oficialismo y la oposición, además de una campaña con más odio que propuestas, de ambos lados, además de amenazas contra consejeros y magistrados de los entes electorales.

En tanto, los ojos de la comunidad internacional se ponen nuevamente sobre Honduras con llamados a respetar el proceso electoral, a la independencia de poderes, independencia y autonomía de los entes de control electoral y garantía para acudir a unas elecciones limpias, justas y transparentes. En un lapso de dos semanas, cinco comunicados de alerta han sido emitidos por las misiones de observación electoral de la Unión Europea, la Organización de Estados AmericanosTransparencia Internacional y un consorcio de al menos ocho organizaciones internacionales de libertad de expresión.

[LEER] Intromisión de poderes desata tormenta política a días de las elecciones

La advertencia de EEUU llega después de que el fiscal general de Honduras, Johel Zelaya, presentara un requerimiento fiscal en contra de dos magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Además, una de los tres consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE) ha sido acusada por la Fiscalía de ‘conspiración’ contra el proceso electoral, a 25 días de las elecciones generales del próximo 30 de noviembre.

En medio de estas acciones, las elecciones también son sacudidas inéditamente por las Fuerzas Armadas, cuyo jefe del estado mayor conjunto, el general Roosevelt Hernández, ha pedido al CNE copia de las actas a nivel electivo presidencial para saber quién ganó las elecciones, a lo que la presidenta del CNE, Ana Paola Hall, ha respondido con alegatos bien sustentados que ello no es parte de las funciones de las FFAA y que quien rige las elecciones es el CNE, nadie más.

[LEER] Elecciones, bajo el campo minado de la judicialización, la presión y persecución

Más de seis millones de hondureños, de los diez millones que tiene el país, podrán votar para elegir a un presidente, tres designados presidenciales (vicepresidentes), 298 alcaldías municipales, 128 diputados al Parlamento local y veinte al Parlamento Centroamericano. JS

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img