spot_imgspot_img

Comisión Permanente, ¿el inicio de la dictadura?

Tegucigalpa – En un movimiento que ha avivado las llamas de la polarización política, el presidente de la Junta Directiva del Congreso Nacional, Luis Rolando Redondo Guifarro, instaló el viernes la Comisión Permanente, un órgano que, aunque constitucional, arrastra un historial de controversias que lo convierten en un «fantasma» recurrente en la arena legislativa hondureña y hace preguntar a muchos sectores si es este el ¿inicio de una dictadura?

La decisión ha sido recibida con un rechazo frontal por parte de la oposición, que ve en ella un eco de los abusos y maniobras del pasado.

La Comisión Permanente, compuesta por nueve diputados propietarios –entre ellos el propio Redondo, Hugo Noé Pino, Angélica Smith, Juan Barahona, Osman Chávez, Fabricio Sandoval, Carlos Raudales, Karen Martínez y Silvia Bessy Ayala– y cuatro suplentes (Kritza Pérez, Sherly Arriaga, Linda Donaire y Edgardo Casaña), fue convocada de manera unilateral por la Junta Directiva.

Esta acción se produce en medio de una autoconvocatoria impulsada por la oposición para bloquear su formación, un intento fallido que ha profundizado la crisis en el hemiciclo legislativo.

El contexto no podría ser más tenso: Honduras atraviesa un período de receso legislativo que, en teoría, debería ser de calma, pero que en la práctica se ha transformado en un campo de batalla por el control del poder.

Rechazo

Varios diputados opositores rechazaron la Comisión Permanente que instaló el jefe del Poder Legislativo, Luis Redondo, junto a la oficialista junta directiva de ese poder del Estado para sustituir a más de 70 congresistas al concluir el periodo de sesiones ordinarias.

La diputada nacionalista Francis Argeñal señaló que “hoy más que nunca se niegan a soltar el poder” Su uso y abuso ha sido letal para el país… han destruido la institucionalidad, pisoteado la democracia y engañado al pueblo hondureño”.

Mientras el legislador Mauricio Rivera, externó que “tal como lo advertí: el tirano Luis Redondo instaló a escondidas la Comisión Permanente en plena madrugada. El repudio al circo de Libre crece. Ahora van por el pisto para la campaña de Rixi y preparan el fraude. ¡Quieren robarse las elecciones, pero el pueblo no lo permitirá!”.

El jefe de bancada nacionalista, Tomás Zambrano hizo un llamado a la ciudadanía para defender la democracia o para perder al país.

“Libre no respeta la Constitución tal como está redactada. Ya con la comisión permanente, la vez pasada demostraron de lo que eran capaces.

Por su parte, Fátima Mena alertó que desde la Comisión Permanente se buscará inhabilitar a funcionarios del CNE y el TJE. Además, citó que este cuerpo legislativo pretenderá oficializar resultados electorales en caso que el órgano electoral no lo hiciera.

En tanto, Mario Segura, jefe de bancada liberal, expresó que más de 70 diputados extendieron las sesiones legislativas hasta enero de 2026.

Caviló que la Comisión Permanente instalada por Redondo carece de legalidad porque más de la mitad de la Cámara había ampliado el periodo de sesiones parlamentarias.

Burlar la democracia

De su parte, el presidenciable liberal Salvador Nasralla señaló este sábado que la instalación de la Comisión Permanente en el Congreso Nacional es el intento del oficialismo de burlar la democracia.

A través de su cuenta de red social “X”, Nasralla posteó una declaratoria sobre la reacción de la instalación por segunda ocasión de una comisión permanente en esta administración del Congreso Nacional.

Rechazó la instalación de la Comisión Permanente para controlar el Congreso Nacional, y la calificó como una maniobra de golpe a la institucionalidad y una falta de respeto a la población hondureña.

Añadió que la voluntad del pueblo se ejerce con un Congreso Nacional en pleno, “no con una comisión reducida que legisle entre sombras”.

“Libre no quiere elecciones”

El analista político Jorge Yllescas afirmó este sábado que “todo hace pensar que ellos –Partido Libertad y Refundación- no quieren elecciones.

Razonó que la actual campaña política se caracteriza por discurso de odio y nulas propuestas.

Actualmente se está llevando al país a una crisis y a una encrucijada.

Todo lo anterior es porque el oficialismo quiere aferrarse al poder, acentuó.

Consideró que lo más preocupante es la actitud de las Fuerzas Armadas ya que debería desempeñar un papel imparcial.

Incertidumbre

La incertidumbre es palpable: ¿servirá esta comisión para avanzar en agendas pendientes, como la lucha contra la corrupción, o repetirá los patrones de opacidad que han marcado su trayectoria?

En un país donde la democracia ha sido puesta a prueba repetidamente –recordemos las crisis postelectorales y las pugnas por la presidencia del Congreso–, la mano de Redondo en la instalación de la Comisión Permanente no solo intensifica la fractura, sino que proyecta una sombra larga sobre el futuro legislativo.

La oposición, unificada en su repudio, ya prepara recursos legales y movilizaciones para contrarrestar lo que percibe como un retroceso. Mientras tanto, la ciudadanía observa con escepticismo: ¿podrá Honduras exorcizar los fantasmas de su Congreso, o la Comisión Permanente se convertirá, una vez más, en el vehículo de viejos vicios?

La democracia, como se plantea en el actual panorama en Honduras, pende de un hilo tenue, y el rechazo a esta instalación es un recordatorio ineludible de que el pasado, lejos de sepultado, acecha en cada decisión. PD

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img