Tegucigalpa– Médicos del sector descentralizado en los departamentos de Lempira, Copán e Intibucá mantienen asambleas informativas debido al incumplimiento en el pago de salarios y la falta de aplicación de la nueva base salarial aprobada desde octubre del año pasado.
El presidente del Colegio Médico de Honduras (CMH), Samuel Santos, denunció que, pese a reiterados llamados a las autoridades de salud desde hace más de un mes, la problemática persiste sin solución.
«Ellos continúan devengando la vieja base salarial y reciben sueldos de 20,000 a 22,000 lempiras, cuando desde octubre de 2023 la nueva base salarial para médicos generales pasó de 27,000 a 36,000 lempiras», explicó Santos.
Además, señaló que los galenos trabajan sin horarios definidos ni garantías laborales, estando obligados a cubrir jornadas de 10 a 12 horas, incluso fines de semana, y a realizar visitas domiciliarias sin que se les cubran gastos de transporte, alimentación o seguridad.
La situación contractual mantiene un vacío legal: mientras la Secretaría de Salud asegura que el patrono es el gestor descentralizado, estos intermediarios afirman lo contrario y responsabilizan a la Secretaría. En consecuencia, ningún ente asume compromisos en pagos de salarios atrasados, aguinaldos o vacaciones.
«Se trata de un mercado laboral deplorable y deshumanizado. Los médicos están en total indefensión, y tanto la Secretaría como los gestores descentralizados se deslindan de responsabilidades», criticó el presidente del CMH.
El gremio médico sostiene que algunos profesionales tienen hasta cuatro meses de retraso en sus pagos, lo que califican de insostenible. El Colegio Médico ya solicitó la intervención de la Presidencia de la República; sin embargo, tras dos reuniones iniciales con representantes del Ministerio de la Presidencia, el diálogo se estancó.
Santos advirtió que esta crisis podría derivar en una confrontación mayor entre el Colegio Médico y la Secretaría de Salud en los próximos días, de no resolverse el incumplimiento. «Ningún profesional universitario debería ganar menos de dos salarios mínimos», puntualizó el dirigente gremial.LB