spot_img

MUCA: Asesinato de dirigente campesino y su hijo en el Aguán pudo venir de otros movimientos campesinos

Tegucigalpa- La violencia en el conflictivo del Bajo Aguán vuelve a teñirse de sangre con el asesinato del dirigente agrario Ramón Rivas Baquedano y su hijo Carlos Rivas, ocurrido esta semana en la colonia La Confianza de Tocoa, departamento de Colón.

El hecho ha causado conmoción en el movimiento campesino hondureño, aunque el presidente del Movimiento Unificado Campesino del Aguán (MUCA), Vitalino Álvarez, afirmó que este crimen podría tener su origen en conflictos internos entre organizaciones campesinas, y no en disputas con actores externos.

“Nosotros no tenemos conflicto con nadie por la tierra, porque las tierras del MUCA ya están pagadas”, declaró Álvarez, quien enfatizó que “el Estado es el aval solidario de la tierra” que poseen sus asociados.

Álvarez explicó que en la región existen múltiples agrupaciones campesinas, y que la Plataforma Agraria –organización que denunció el asesinato– está conformada por varias cooperativas cuyas tierras aún no han sido legalizadas, lo que genera tensiones internas.

“Hay que ser bien claros: hay varios hijos de nuestros socios que pertenecen a la Plataforma Agraria, y ahí es donde hay problemas. Si ellos son desplazados de algún lugar, se vienen a trabajar acá mientras se resuelve su situación, y hasta acá los vienen a atacar”, relató.

El dirigente sostuvo que ese fue el caso de Carlos Rivas, el hijo de Ramón, quien habría estado vinculado a cooperativas de la Plataforma Agraria. “Eso es lo que pasó con Carlos y Ramón, padre e hijo, que fueron asesinados. Y eso es el problema que estamos viviendo ahorita en el Aguán”, lamentó Álvarez.

Como se conoció ambos fueron emboscados por sujetos fuertemente armados cuando se dirigían a su lugar de trabajo en la Empresa Asociativa Campesina de Producción, según denunció la Plataforma Agraria.

La Plataforma Agraria denunció que con estas dos muertes ya suman cuatro campesinos asesinados en los últimos 30 días en el Bajo Aguán, una de las regiones con más conflictos por tierra en el Caribe hondureño. La organización exige al Estado mayor presencia institucional y medidas efectivas para frenar la ola de violencia que sigue cobrando vidas.

La lucha por la tierra sigue vigente en el departamento de Colón, y está marcada por el abandono estatal, la criminalización y la impunidad, destacan los dirigentes campesinos.

Organizaciones defensoras de derechos humanos y movimientos sociales han condenado los hechos y piden una investigación pronta, imparcial y exhaustiva para esclarecer los asesinatos, y evitar que estos crímenes se sumen a la larga lista de impunidad en el Aguán.LB

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img