spot_img

Karla Romero: Consejeros suplentes del CNE violan la ley al opinar sin participar en el pleno

Tegucigalpa- La exjueza Karla Romero cuestionó este viernes la legalidad de las declaraciones públicas hechas por algunos consejeros suplentes del Consejo Nacional Electoral (CNE), a quienes acusó de violentar la ley al referirse públicamente sobre decisiones internas del organismo sin haber formado parte de las sesiones oficiales del pleno.

Romero fue enfática al señalar que “nadie puede venir a referirse al contenido de algo que no conoce”, en alusión a los comentarios realizados por estos funcionarios sobre decisiones ya adoptadas por el CNE, como el uso del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) y el manejo de actas en controversia.

“Existe una prohibición expresa de hablar públicamente sobre el fondo de cualquier asunto que está siendo tratado en el pleno. Si no son parte de ese pleno, y además se niegan a formar parte del mismo, lo que evidencian es una falta grave a sus deberes como funcionarios públicos”, declaró Romero.

Según la exjueza, los consejeros suplentes han dejado en evidencia que actúan con base en una agenda propia, y que ya han definido una línea política ajena a la institucionalidad del órgano electoral. “Lamentablemente, han establecido que tienen una posición ya dirimida, y van a seguir en esa línea”, dijo.

Romero recordó que la decisión de vincular el TREP y las actas en controversia ya fue tomada, votada y razonada por el pleno del CNE, y que existe un acta que documenta ese proceso con la votación mayoritaria que le da legalidad. “Esa resolución ya fue emitida conforme al consenso de los consejeros”, añadió.

Advirtió además que, si el Consejo no resuelve conforme a lo establecido en la Ley Orgánica y Procesal Electoral, se abre la posibilidad de recurrir a la vía de la apelación ante el Tribunal de Justicia Electoral (TJE), mediante una denuncia por incumplimiento de la normativa, tal como lo contempla el artículo 307 de la ley electoral.

“Estos funcionarios fueron citados para formar parte del pleno y se han negado. Juraron cumplir la ley y ahora la están ignorando. Este tipo de faltas son delicadas porque se relacionan directamente con la defensa de los derechos electorales garantizados por la Constitución”, subrayó.

Finalmente, Romero hizo un llamado a la responsabilidad institucional de los funcionarios públicos. “No olviden que faltar a la defensa de la democracia y a la legalidad no es un juego. Honduras es un Estado democrático de derecho. Si ustedes como funcionarios públicos faltan a estos principios, la justicia tarde o temprano los alcanzará. Y no solo eso: el repudio de la sociedad también”.LB

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img